Valoración y tasación de todo tipo vehículos y maquinarias. Realizamos, desde análisis y búsqueda de la causa del daño, hasta un simple valor venal o valor de afección. Pertenecemos a GANVAM.
Tasamos y valoramos todo tipo de: vehículos pesados y ligeros, maquinaria pesada o ligera, trenes completos de maquinaria y daños en la maquinaria.
Realizamos, desde análisis y búsqueda de la causa del daño, hasta un simple valor venal o valor de afección. Para ello, dependiendo de su caso, es posible que nos tengamos que apoyar en talleres oficiales, y en la utilización de procedimientos objetivos de física como la mecánica o incluso las matemáticas.
– Gabriel de Moreta, Ingeniero Industrial
Si hay Atestado de la Policía o Guardia Civil o Informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (y está bien hecho), podría ser muy útil ya que se considera una prueba preconstituida.
Explíquenos que desea tasar o valorar en info@gmoreta.com ✉️ Estaremos encantados de orientarle.
Tasación de vehículos
El valor venal es el precio que puede alcanzar un bien en el mercado de segunda mano. Es otras palabras, es el importe que puede percibir el propietario del bien usado cuando lo vende. El valor venal se calcula en base a ciertos aspectos como la antigüedad, el estado de conservación y uso, y el estado y circunstancias del propio mercado de segunda mano en ese momento concreto.

Su Señoría, con buen criterio, añade al valor venal el valor de afección, que es la valoración, en dinero, de esa afección sentimental o de utilidad que tenía el vehículo o maquinaria para su propietario. En Gabinete Moreta disponemos jurisprudencia en vehículos en la que se valora el valor de afección hasta un 50% de más sobre el valor venal.
En ocasiones el letrado desea solicitar él en su demanda este valor de afección, nosotros nos adaptamos a la estrategia que quiera seguir su abogado.
La tasación de máquinas o naves industriales
La tasación de maquinaria industrial o naves industriales se puede realizar según distintos métodos, dando cumplimiento a la normativa actual, por ejemplo:
- El método de depreciación refleja el desgaste que sufre una máquina por su uso y por el paso del tiempo respecto del valor de nuevo de la máquina.
- El método de costes para calcular el Coste de Reposición de una nave industrial nos llevará a la obtención del coste de la construcción. Por lo tanto, debemos tener en cuenta que no valora el inmueble en su totalidad, sino que valora sólo la nave industrial, dejando de lado el valor del suelo.
Valoraciones de las compañías de seguros
En el terreno de las aseguradoras es fundamental tener claro qué indica la póliza. Si una compañía de seguros indemniza por el valor de nuevo, se traduce en que pagarán al asegurado idéntico importe que el de la factura de ese modelo nuevo, incluyendo los elementos opcionales contemplados en la póliza.
En caso de que no se fabrique, la aseguradora pagará la cantidad equivalente al modelo que lo sustituya. Este pago puede realizarse en dinero o en especie (con una maquinaria o un vehículo nuevo).
Esto puede escogerlo el asegurado en función de lo que establece el Artículo 18 de la Ley 50/1980, de Contrato de Seguro, que da potestad al cliente para decidir cómo percibir el pago.
«Cuando la naturaleza del seguro lo permita y el asegurado lo consienta, el asegurador podrá sustituir el pago de la indemnización por la reparación o la reposición del objeto siniestrado.»
Artículo 18 de la Ley 50/1980
Recursos de utilidad
Le facilitamos los siguientes links:
- Legislación consolidada de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato del Seguro
- Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM)