Reconstrucciones de accidentes de tráfico, realizamos estudios completos de velocidad de vehículos, estudios de evitabilidad del accidente… En ocasiones se puede orientar a culpa exclusiva, en otras ocasiones, a daños recíprocos sin culpas probadas…
Si el Atestado de la Policía o Guardia Civil está bien hecho, es muy útil ya que se considera una prueba preconstituida, no obstante, en algunas ocasiones se han detectado errores en los mismos.
– Gabriel de Moreta, Ingeniero Industrial
Tipos de reconstrucciones de accidentes de tráfico realizadas
Las reconstrucciones e investigaciones que realizamos son múltiples y variadas:
- Choques contra elementos fijos de la vía
- Salidas de carretera (vuelcos en tonel, vuelcos en campana o saltos de vehículos)
- Desprendimiento de banda de rodadura de un neumático de un camión
- Colisiones frontales entre vehículos y de lanchas
- Embestidas de vehículos y de embarcaciones
- Colisiones reflejas
- Alcances
- Colisiones por raspado (positivo o negativo)
- Atropellos de un tranvía, de un toro mecánico, de un autobús o de cualquier vehículo
- Incendios en turismos, motocicletas, camiones, autobuses, vehículos industriales
También realizamos informes de biomecánica de todo tipo, principalmente por alcances.
Escríbanos a info@gmoreta.com y le ofreceremos el mejor asesoramiento adaptado a sus necesidades.
Modo en que trabajamos
Analizamos todos los factores anómalos que hayan inferido en la realización del accidente: el medio con las características de la vía y el entorno concreto; los conductores con sus datos identificativos, los datos descriptivos y fases del accidente desde el punto de vista de los conductores y personas implicadas (percepción, decisión y conflicto); y los vehículos con su identificación y descripción de elementos significativos de los mismos.
Dependiendo del caso que se nos planteé, el tacógrafo tendrá una importancia elevada. Las marcas de huellas y vestigios serán claves para esclarecer los hechos. El estado de las ruedas podrá ser la llave para entender lo que ha ocurrido. La inspección de las lámparas podrá aclarar sobre la dirección del impacto, o incluso la inspección del motor, transmisión, frenos, amortiguación, dirección o los sistemas de seguridad pasiva podrían identificar la causa.

Mediante la utilización de procedimientos objetivos de física (Principio de Conservación de la Energía, Dinámica, Cinemática…) y matemáticas determinamos, con total imparcialidad, las velocidades de los vehículos, trayectorias y la secuencia espacio/tiempo. De esta manera podemos averiguar las fases del accidente, la posibilidad de la evitabilidad, las causas que lo provocaron e incluso la causa principal y eficiente del mismo. En nuestras reconstrucciones damos respuesta a ¿qué y cómo ocurrió realmente? en base a la información disponible.
Otra información de interés
Siempre procuramos asesorarle de la mejor forma posible.
En ocasiones se puede orientar a culpa exclusiva. Otras veces, a daños recíprocos sin culpas probadas, otras ocasiones se mezcla en terreno laboral para lo cual también tenemos ingenieros especialistas en Prevención de Riesgos Laborales.
Le facilitamos algunos links por si pudiera serle de interés:
- Legislación consolidada del RDL 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y seguridad Vial.
- Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA):
- Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM):
- Dirección General de Tráfico (DGT)
- Revista de la Dirección General de Tráfico (DGT)