¿Qué es la Certificación Energética de Edificios y para qué sirve?

Este documento, obligatorio para alquilar o vender inmuebles, indica de forma clara y transparente cuál es el grado de eficiencia energética de un inmueble. Cuando se produce la transacción, junto al contrato debe estar el certificado debidamente registrado.

La calificación de los inmuebles es idéntica a la de los electrodomésticos. Es decir, se representa con una escala de G (menos eficiente) hasta A (más eficiente). De este modo, el comprador o el inquilino puede valorar y comparar la eficiencia energética como un factor añadido para la toma de decisiones de compra o alquiler.

Tipos de certificaciones energéticas

La medida sirve a futuros propietarios e inquilinos para conocer cuál es el estado del inmueble en lo que refiere al consumo energético. De esta manera, la persona tiene una referencia sobre los gastos energéticos que tendrá. También es útil para conocer medidas de mejora de la eficiencia energética del inmueble en cuanto a envolvente térmica del edificio e instalaciones de agua caliente sanitaria (ACS), calefacción, aire acondicionado…, e incluso, conocer los plazos de amortización de dichas medidas de mejora.

e inquilinos para conocer cuál es el estado del inmueble en lo que refiere al consumo energético. De esta manera, la persona tiene una referencia sobre los gastos energéticos que tendrá. También es útil para conocer medidas de mejora de la eficiencia energética del inmueble en cuanto a envolvente térmica del edificio e instalaciones de agua caliente sanitaria (ACS), calefacción, aire acondicionado…, e incluso, conocer los plazos de amortización de dichas medidas de mejora.

La medida sirve a futuros propietarios e inquilinos para conocer cuál es el estado del inmueble en lo que refiere al consumo energético. De esta manera, la persona tiene una referencia sobre los gastos energéticos que tendrá. También es útil para conocer medidas de mejora de la eficiencia energética del inmueble en cuanto a envolvente térmica del edificio e instalaciones de agua caliente sanitaria (ACS), calefacción, aire acondicionado…, e incluso, conocer los plazos de amortización de dichas medidas de mejora.

Muchos clientes usan este certificado para reducir el importe de sus facturas de electricidad y de los combustibles (gas natural, carbón, gasóleo-C, GLP, biocarburante…) Otros simplemente desean cumplir con el requisito legal para el alquiler o venta del inmueble. En Gabinete Moreta ofrecemos distintos tipos de servicios según las necesidades de nuestros clientes:

  • Realizamos su Certificado según los programas oficiales y legislación vigente.
  • Ofrecemos una consultoría energética completa, asesorando técnica y económicamente sobre mejoras propuestas. Nuestro compromiso es realizar certificaciones energéticas de altísima calidad para evitar que esta imposición sea una carga, y conseguir que realmente sea un beneficio para nuestros clientes consiguiendo ahorros de dinero en sus facturas. También asesoramos sobre subvenciones.

El certificado energético es obligatorio para todas las construcciones nuevas desde la implementación del Real Decreto 47/2007, es decir, para toda edificación que se ha ejecutado desde el año 2007.

A través del Real Decreto de Certificación Energética de Edificios Existentes 235/2013, publicado el 5 de abril de 2013, se aprobó el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética en edificios existentes. Existen algunas excepciones que están recogidas en el RD (Iglesias, superficies inferiores a 50m2, construcciones que vayan a ser demolidas…)

¿Cómo es el proceso?

La certificación energética de edificios debe ser hecha, de manera obligatoria, por un Técnico Facultativo Competente. Estas personas deben tener un título académico y profesional que los habilite para redactar este tipo de proyectos. En este punto, entonces, debemos recurrir a alguien que pueda hacer redacción de proyectos de obras de construcción o edificación, o bien aquellos que puedan hacer proyectos de instalaciones térmicas: arquitectos (técnicos o aparejadores) o ingenieros industriales, entre otros.

Ejemplo de calificación energética

El técnico visita el inmueble e instalaciones y determina la calificación energética haciendo uso de programas informáticos oficiales. Tras obtener la certificación es obligatorio registrar el Certificado siguiendo los criterios de cada Comunidad Autónoma. En la Comunidad de Madrid el certificado energético de edificios existentes se registra de forma gratuita y telemáticamente, si lo desea podemos registrarlo por usted. Una vez registrado, el documento ya tiene validez durante los próximos diez años.

En Gabinete Moreta, nuestra profesionalidad y eficacia son un valor seguro y rentable para nuestros clientes y para nosotros mismos.

¿No realizar o no registrar el certificado conlleva multa?

Si estando obligado a exhibir la certificación energética con motivo de la publicidad, compraventa o alquiler de una vivienda, local comercial u oficina, el propietario no lo hiciera puede ser sancionado administrativamente por el órgano competente de su Comunidad Autónoma por infracción a los Derechos de los Consumidores.

Además, a instancia del comprador o arrendatario, el contrato de compraventa o arrendamiento puede ser objetado por no cumplir el deber de información al Consumidor.

Las sanciones, según su gravedad, oscilan entre 300 y 6.000 euros.

¿Hay que pagar alguna tasa para registrar el certificado?

Cada Comunidad Autónoma funciona de forma diferente, en algunas es gratis y en otras no. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid el certificado energético de edificios existentes se registra de forma gratuita y telemáticamente, se ofrece también la opción de registrarlo de forma presencial en determinados casos.

Detalles de programas oficiales de certificación energética

El Ministerio de Energía y el Ministerio de Fomento han reconocido como programas oficiales el Lider – Calener, herramienta unificada (HULC), y el CERMA para la certificación de edificios de obra nueva y ampliación de existentes.

La Certificación Energética Residencial Método Abreviado (CERMA) que fue desarrollada por el IVE en colaboración con ATECYR, se utiliza para edificios de nueva construcción y también en existentes, pero su uso se acota a edificación residencial, que comprenden bloques de viviendas o viviendas individuales, pero no el pequeño y gran terciario.

Para certificación de edificios existentes, en 2008, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), a través de un concurso público, contrató a dos empresas, Natural Climate Systems S.A y Applus Norcontrol S.L.U, que desarrollaron procedimientos informáticos para realizar los certificados. La primera utiliza el programa CE3X, mientras que la segunda lleva a cabo el proceso con CE3. Aunque los métodos son distintos, son oficiales y dan resultados uniformes.

También existen otros programas como CYPE que permite exportar sus resultados a los programas oficiales ya mencionados.